OpenSUSE

- Procesador:
·
Procesador Pentium III a 500 MHz o superior (se
recomienda un Pentium 4 a 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 /
Intel EM64T)
- Memoria:
·
512 MB de RAM física (se recomiendan 2 GB o más)
- Disco duro
·
3 GB de espacio libre para una instalación mínima, 5
GB si se instala un entorno de escritorio (se recomienda una partición con más
espacio)
- Tarjetas de sonido y gráfica:
·
Están soportadas la mayoría de tarjetas de sonido y
gráficas modernas
·
Resolución de pantalla 800x600 (se recomienda 1024x768
o mayor)
- Arranque desde unidades de CD/DVD/USB para la instalación, o capacidad para arrancar desde la red (es necesario que configures PXE tú mismo, consulta también la Instalación desde la red) o una instalación de openSUSE preexistente. Más información en Instalación sin CD.
SUSE
Saltar a: navegación, búsqueda
SUSE Linux es
una de las distribuciones
Linux existentes a nivel mundial, se basó en sus orígenes en Slackware.1 2 Entre las principales virtudes de esta
distribución se encuentra el que sea una de las más sencillas de instalar y
administrar, ya que cuenta con varios asistentes gráficos para completar
diversas tareas en especial por su gran herramienta de instalación y
configuración YasT.
OpenSUSE bajo la lupa
|
Actualmente
ubicada en el sexto puesto del ranking de Distrowatch, OpenSUSE se
perfila como una distro de importancia en el mundo Linux, contando con una importante
comunidad de usuarios y características bastante atractivas.
Auspiciado por AMD y Novell, el sistema es de código abierto e involucra a
la comunidad entera en el proceso de desarrollo. En momentos donde ya tenemos
la primer beta de la versión 12.2 y esperando su respectivo lanzamiento final
el 11 de julio de 2012, analizamos la actual versión estable de esta
distribución. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario